La empresa extra-hotelera Palmares S.A. Informó a la prensa de la inclusión por primera vez en Cuba de Cable Ski, un deporte nuevo y atractivo para el turismo nacional e internacional que se inaugurará el 11 de agosto.
Lilliam Rangel, especialista en ventas del Grupo CON-INPEX, a cargo de la construcción del nuevo producto al sureste de Cayo Guillermo, pronunció que el proyecto fue contratado a finales de 2014 y que recibió los primeros materiales en marzo de 2015.
La naturaleza innovadora de Cable Ski en las Antillas Mayores, según Rangel, le permitirá viajar hasta unos 4 000 kilómetros por día, asumir competencias deportivas internacionales y convertirse en un centro de aprendizaje y formación de esquí acuático.
Con cinco torres, siete puntos de enganche, capacidad para atender hasta 110 esquiadores por día (12 simultáneamente) y una superficie de más de 7.000 metros cuadrados, el esquí acuático de cable debe contribuir a la diversificación del producto turístico cubano. Esta nueva modalidad turística ha proyectado instalarse en los siguientes polos: Varadero, Cayo Guillermo, Cienfuegos, y Playas del Este.
Cable Ski es una combinación perfecta de deporte, entretenimiento y diversión disfrutado en más de 336 sitios en 56 países.
Esta oferta se unirá a otros productos no hoteleros del norte de Ciego de Ávila, como el delfinario y la torre de escalada, la instalación contará con servicio gastronómico y fotografías y pondrá a disposición de los visitantes una práctica de moda en Europa.
Cable Ski incluirá precios entre 10 y 50 pesos convertibles(cuc), según el tiempo o la opción elegida para esquiar, y requerirá solo dos requisitos de uso: que el cliente sepa nadar y tenga entre siete y 70 años de edad.
Técnicamente, el esquí consiste en tirar de una persona por un cable que se mueve horizontalmente con movimiento continuo y despega de una plataforma al nivel del mar con aceleración moderada y velocidad ajustable, sin parar el sistema cuando los esquiadores entran o salen.
Según sus presentadores, el carácter innovador de Cable Ski es único como una nueva atracción extra-hotelera y contribuye a la diversificación y diferenciación del producto turístico en Cuba.
Es económico, ya que el sistema permite el acceso de un esquiador cada 10 segundos, con 12 usuarios en esquí paralelo. Esto equivale a 4.000 kilómetros diarios - sólo alcanzable con 30 barcos, una tripulación de 60 personas y un área de alrededor de 60 hectáreas.
También se puede ampliar, gracias a la tensión del funicular son posibles saltos y loopings y es posible instalar elementos para saltar. Su facilidad de aprendizaje permite su oferta como centro integrado de formación en esquí acuático para grupos e individuales.
Lilliam Rangel, especialista en ventas del Grupo CON-INPEX, a cargo de la construcción del nuevo producto al sureste de Cayo Guillermo, pronunció que el proyecto fue contratado a finales de 2014 y que recibió los primeros materiales en marzo de 2015.
La naturaleza innovadora de Cable Ski en las Antillas Mayores, según Rangel, le permitirá viajar hasta unos 4 000 kilómetros por día, asumir competencias deportivas internacionales y convertirse en un centro de aprendizaje y formación de esquí acuático.
Con cinco torres, siete puntos de enganche, capacidad para atender hasta 110 esquiadores por día (12 simultáneamente) y una superficie de más de 7.000 metros cuadrados, el esquí acuático de cable debe contribuir a la diversificación del producto turístico cubano. Esta nueva modalidad turística ha proyectado instalarse en los siguientes polos: Varadero, Cayo Guillermo, Cienfuegos, y Playas del Este.
Cable Ski es una combinación perfecta de deporte, entretenimiento y diversión disfrutado en más de 336 sitios en 56 países.
Esta oferta se unirá a otros productos no hoteleros del norte de Ciego de Ávila, como el delfinario y la torre de escalada, la instalación contará con servicio gastronómico y fotografías y pondrá a disposición de los visitantes una práctica de moda en Europa.
Cable Ski incluirá precios entre 10 y 50 pesos convertibles(cuc), según el tiempo o la opción elegida para esquiar, y requerirá solo dos requisitos de uso: que el cliente sepa nadar y tenga entre siete y 70 años de edad.
Técnicamente, el esquí consiste en tirar de una persona por un cable que se mueve horizontalmente con movimiento continuo y despega de una plataforma al nivel del mar con aceleración moderada y velocidad ajustable, sin parar el sistema cuando los esquiadores entran o salen.
Según sus presentadores, el carácter innovador de Cable Ski es único como una nueva atracción extra-hotelera y contribuye a la diversificación y diferenciación del producto turístico en Cuba.
Es económico, ya que el sistema permite el acceso de un esquiador cada 10 segundos, con 12 usuarios en esquí paralelo. Esto equivale a 4.000 kilómetros diarios - sólo alcanzable con 30 barcos, una tripulación de 60 personas y un área de alrededor de 60 hectáreas.
También se puede ampliar, gracias a la tensión del funicular son posibles saltos y loopings y es posible instalar elementos para saltar. Su facilidad de aprendizaje permite su oferta como centro integrado de formación en esquí acuático para grupos e individuales.
 
		 Hoteles económicos
Hoteles económicos Hoteles de Lujo
Hoteles de Lujo Hoteles de Playa
Hoteles de Playa Hoteles de Ciudad
Hoteles de Ciudad Hoteles de Naturaleza
Hoteles de Naturaleza Hoteles de Historia
Hoteles de Historia
¡Sé el primero en comentar!