El sector turístico en Cuba creció un 15 por ciento a fines de los dos primeros meses del año en relación con la misma etapa de 2016, dijo Manuel Marrero, ministro del Mintur.
Marrero destacó a Prensa Latina la buena respuesta de los operadores turísticos en este incremento, el trabajo que se realiza en los aeropuertos e insistió en aumentar la calidad de los servicios que se prestan a los clientes.
Destacó el programa implementado en la isla para aumentar la capacidad de alojamiento, y citó las inversiones en los cayos del norte, en la provincia de Holguín (este) y costa sur (Cienfuegos, Trinidad y Santiago de Cuba).
Recordó que el año pasado la nación caribeña recibió 4 millones 35 mil vacacionistas del exterior y logró récords en ingresos y ganancias gracias al trabajo del gobierno, las instituciones turísticas, el sector no estatal y la propia población.
Marrero expresó estas consideraciones al final de una reunión en Matanzas sobre el programa de acciones para el 325 aniversario de esa ciudad tricentenaria, a 100 kilómetros al este de La Habana, y que se cumple en 2018.
Según el propietario, el Mintur espera con el 325 aniversario para incentivar que el turismo vaya a la matancera ciudad a consumir cultura y patrimonio.
Según el ministro, todo lo que se hace en restauración, construcción de nuevos elementos, caminos, y recuperación de las plazas, permitirá una ciudad más atractiva que hará posible ser un complemento importante a la cercana playa de Varadero.
Matanzas fue fundada el 12 de octubre de 1693 por una treintena de familias canarias, y por su extenso y sostenido movimiento cultural se conoce desde el siglo XIX como la Atenas de Cuba.
Marrero destacó a Prensa Latina la buena respuesta de los operadores turísticos en este incremento, el trabajo que se realiza en los aeropuertos e insistió en aumentar la calidad de los servicios que se prestan a los clientes.
Destacó el programa implementado en la isla para aumentar la capacidad de alojamiento, y citó las inversiones en los cayos del norte, en la provincia de Holguín (este) y costa sur (Cienfuegos, Trinidad y Santiago de Cuba).
Recordó que el año pasado la nación caribeña recibió 4 millones 35 mil vacacionistas del exterior y logró récords en ingresos y ganancias gracias al trabajo del gobierno, las instituciones turísticas, el sector no estatal y la propia población.
Marrero expresó estas consideraciones al final de una reunión en Matanzas sobre el programa de acciones para el 325 aniversario de esa ciudad tricentenaria, a 100 kilómetros al este de La Habana, y que se cumple en 2018.
Según el propietario, el Mintur espera con el 325 aniversario para incentivar que el turismo vaya a la matancera ciudad a consumir cultura y patrimonio.
Según el ministro, todo lo que se hace en restauración, construcción de nuevos elementos, caminos, y recuperación de las plazas, permitirá una ciudad más atractiva que hará posible ser un complemento importante a la cercana playa de Varadero.
Matanzas fue fundada el 12 de octubre de 1693 por una treintena de familias canarias, y por su extenso y sostenido movimiento cultural se conoce desde el siglo XIX como la Atenas de Cuba.
Hoteles económicos
Hoteles de Lujo
Hoteles de Playa
Hoteles de Ciudad
Hoteles de Naturaleza
Hoteles de Historia
¡Sé el primero en comentar!